Todo sobre la Comunicación y la Influencia estratégica.
La capacidad de comunicarse efectivamente e influir sobre equipos de trabajo, clientes y otras personas, depende de la habilidad de escuchar, no juzgar y mimetizarse con el otro, para comprender desde ese lugar su realidad, situación y poder influirlo en su propio sistema operativo.
Revisemos entonces los siguientes conceptos que se desarrollarán el párrafo anterior.
Influir es:
»Producir efectos sobre algo o alguien
»Motivar, organizar y llevar a cabo acciones para lograr objetivos
»Deslizarse dentro de una circunstancia o de alguien
La influencia es ”Estratégica” cuando se establece un objetivo y un resultado particular en una situación dada. Es cuando se pretende lograr algo en una o más personas, un resultado o un impacto determinado.
Comunicación es:
»Un proceso de interrelación entre dos o más sujetos, para poner en común información, pensamientos, emociones, etc.
»Es la búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance.
»Es un proceso mediante el cual un emisor transmite mensajes a un receptor mediante un código común a ambos con la finalidad de hacerle llegar una determinada información y así influirlo según convenga a sus intenciones.
»Significa poner en común algo con alguien.
»Es eficaz cuando el mensaje del emisor es comprendido tal cual, en la que la intención es igual al efecto. Cuando lo que se quiere transmitir se entiende efectivamente.
El proceso de la comunicación en cualquier contexto implica dos roles, emisor y destinatario o receptor, ambos decodifican de manera consciente e inconsciente, voluntaria o involuntariamente mensajes verbales y no verbales, es decir, palabras habladas o escritas, la parte oral y el lenguaje corporal y gestual.
Para tu información e increíblemente, la primera señal que otra persona percibe es la información visual, desplazamientos, movimientos, gestos, luego el audio, tonos, volumen, ritmo de las voz y por último las palabras.
Por lo tanto una situación comunicacional podría quedar simbólicamente expresada de esta manera:
»55% Lenguaje corporal: movimientos corporales y ademanes, posturas, distancias e inclinaciones, gestual y microexpresiones.
»38% Comunicación Paraverbal: volumen de la voz, tonos, ritmo, pausas y dicción.
»7% Lenguaje verbal oral y escrito: uso de palabras habladas y escritas, argumentaciones, palabras claves y llaves y código.
Por lo tanto con esta información y con conceptos científicos, a la hora de vender, atender clientes, liderar, negociar e incluso en el resto de las relaciones sociales, es más importante el cómo comunicas con el cerebro de tu destinatario.
Influir comienza escuchando, escaneándote también a nivel personal, porque tu transmites mensajes voluntarios o no, con tu cuerpo, gestos, tonos de voz, más allá de las palabras.
Y para concluir simplemente recordar el primer axioma comunicacional: “es imposible no comunicar.”